Trastorno Histriónico de la Personalidad: Características y Enfoques Terapéuticos

El trastorno histriónico de la personalidad (THP) es una condición psicológica incluida en el DSM-5, que se caracteriza por un patrón constante de búsqueda de atención y un comportamiento emocionalmente excesivo. Las personas con THP tienden a dramatizar sus experiencias, buscan ser el centro de atención en todas las circunstancias y presentan dificultades para establecer relaciones profundas y auténticas.

En este artículo, exploraremos las características principales de este trastorno, su impacto en las relaciones interpersonales y los enfoques psicoterapéuticos más eficaces para su tratamiento. También destacaremos la importancia de la formación especializada para tratar estos casos desde una perspectiva científica y ética.


¿Qué es el Trastorno Histriónico de la Personalidad?

El THP es parte del grupo de trastornos de personalidad del Cluster B, que incluye también el trastorno límite, el narcisista y el antisocial. Estos trastornos comparten características como impulsividad, emocionalidad intensa y dificultad en las relaciones sociales.

Características principales del THP:

  1. Búsqueda de atención constante: Las personas con THP necesitan estar en el centro de todas las interacciones sociales, a menudo exagerando sus emociones para lograrlo.
  2. Emocionalidad superficial: Aunque muestran emociones intensas, estas suelen carecer de profundidad y consistencia.
  3. Dramatización y teatralidad: Utilizan gestos exagerados y un lenguaje enfático para captar la atención de los demás.
  4. Seductividad inapropiada: En muchas ocasiones, las interacciones con los demás tienen un tono excesivamente seductor o provocador.
  5. Sensibilidad a la crítica: Son altamente vulnerables al rechazo o a la indiferencia, lo que puede provocar conductas impulsivas.
  6. Relaciones interpersonales inestables: Las conexiones con los demás suelen ser superficiales y motivadas por la validación externa.

El THP, como otros trastornos de personalidad, tiene raíces multifactoriales, incluyendo factores genéticos, experiencias de apego en la infancia y posibles traumas emocionales.


Impacto en la Vida de las Personas con THP

El trastorno histriónico afecta significativamente la calidad de vida del paciente, tanto en el ámbito personal como profesional:

  • Dificultades en las relaciones: Su necesidad constante de atención puede generar tensiones en las relaciones interpersonales, llevándolas a ser vistas como manipuladoras o egoístas.
  • Inestabilidad emocional: Los cambios de humor repentinos y la frustración al no recibir la atención deseada afectan su bienestar emocional.
  • Problemas laborales: Las conductas dramáticas pueden dificultar el trabajo en equipo y el desarrollo profesional.

Además, las personas con THP suelen experimentar comorbilidades con trastornos como la depresión, la ansiedad y, en algunos casos, abuso de sustancias.


Tratamiento Psicoterapéutico del Trastorno Histriónico de la Personalidad

El tratamiento del THP se centra en ayudar al paciente a desarrollar una identidad más estable, mejorar su regulación emocional y construir relaciones más auténticas.

1. Psicoterapia Individual

La psicoterapia es el enfoque principal para el THP. Se recomienda una terapia que sea estructurada y centrada en los siguientes objetivos:

  • Reconocimiento de patrones disfuncionales: Ayudar al paciente a identificar cómo su necesidad de atención afecta negativamente sus relaciones y bienestar.
  • Desarrollo de habilidades emocionales: Enseñar técnicas de regulación emocional para manejar frustraciones y rechazos.
  • Trabajo en la autoestima: Fomentar una valoración personal menos dependiente de la validación externa.

Enfoques recomendados:

  • Terapia centrada en el esquema: Es útil para trabajar las creencias nucleares que sustentan el comportamiento histriónico.
  • Terapia basada en la mentalización (MBT): Ayuda a mejorar la capacidad del paciente para comprender las emociones propias y las de los demás.
  • Terapias somáticas: Enfocadas en reconectar al paciente con sus sensaciones corporales para reducir la impulsividad emocional.

2. Psicoterapia Grupal

En un contexto grupal, las personas con THP pueden aprender a manejar su necesidad de atención y desarrollar habilidades interpersonales más saludables. Este enfoque también les permite recibir retroalimentación directa de otros participantes, promoviendo una mayor introspección.

3. Técnicas Complementarias

  • Mindfulness: Ayuda al paciente a desarrollar la capacidad de estar presente y manejar sus emociones con mayor control.
  • Psicoterapia breve: Es una opción para trabajar temas específicos, como conflictos en relaciones o toma de decisiones.

Formación Profesional en el Tratamiento de Trastornos de Personalidad

Tratar trastornos de personalidad como el THP requiere una formación avanzada y especializada. En Formación Psicoterapia, ofrecemos diversos Cursos Certificados de Experto que están diseñados para profesionales interesados en abordar casos complejos desde un enfoque integral. Estos cursos combinan teoría y práctica, explorando técnicas modernas y basadas en la evidencia.


El trastorno histriónico de la personalidad plantea desafíos únicos tanto para los pacientes como para los terapeutas. Sin embargo, con un tratamiento adecuado y una comprensión profunda del trastorno, es posible promover cambios significativos en la vida del paciente. La formación continua y la supervisión clínica son esenciales para los profesionales que desean especializarse en el manejo de estos casos.

Si estás interesado en ampliar tus conocimientos y habilidades en el tratamiento del THP, explora nuestras opciones de formación y descubre cómo José Luis Marín, con más de 40 años de experiencia, puede ayudarte a transformar tu práctica clínica.