Estudio Internacional sobre la Eficacia de la Psicoterapia y la Satisfacción Percibida de los Psicoterapeutas

Preguntas del Estudio

  • Instrucciones para Responder las Preguntas

    En las respuestas que se solicitan a continuación, ten en cuenta que un 1 significa "poco" y un 10 significa "mucho".

    Las respuestas son anónimas y no se utilizarán sus datos públicamente.

El legado de José Luis Marín no solo se refleja en su carrera clínica y académica, sino también en su dedicación a formar a una nueva generación de profesionales de la salud mental. Su trabajo en el Foro Internacional para la Formación en Psicoterapia busca ofrecer una formación integral y avanzada a psicoterapeutas, psicólogos y otros profesionales del sector. Los cursos están diseñados con un enfoque práctico y basado en evidencia, garantizando que cada participante pueda aplicar los conocimientos adquiridos en su práctica diaria.

La Búsqueda de Profesionales Comprometidos con la Psicoterapia

Presentación de la Necesidad del Estudio

Desde el Foro Internacional para el Desarrollo de la Formación en Psicoterapia, observamos con preocupación cómo el número de personas con trastornos mentales crece cada año y, a pesar de los avances, muchos pacientes no logran mejorías significativas. Además, los profesionales de la salud mental enfrentan cada vez más desmotivación y «burnout» debido a la falta de resultados esperados en sus pacientes. Este estudio busca explorar estos desafíos para proponer soluciones efectivas.

Objetivos del Estudio

El propósito de este estudio internacional es identificar los factores que afectan la efectividad de los tratamientos psicoterapéuticos y el bienestar de los profesionales de la salud mental, analizando los elementos que contribuyen a la falta de mejoría de los pacientes y al agotamiento de los terapeutas. La investigación pretende ofrecer nuevas perspectivas para optimizar la práctica psicoterapéutica y mejorar la calidad de vida de pacientes y profesionales.