Formación Psicoterapia apoya el frente común de médicos y psicólogos contra las pseudoterapias

Desde Formación Psicoterapia, nos unimos con firmeza al reciente frente común establecido entre las principales instituciones médicas y psicológicas del país para frenar la proliferación de pseudoterapias en el ámbito de la salud mental. Esta iniciativa, impulsada por la Organización Médica Colegial (OMC), el Consejo General de la Psicología (CGP) y la Federación de Asociaciones de Médicos y Psicólogos Psicoterapeutas (FAPYMPE), representa un paso necesario para salvaguardar la integridad del ejercicio profesional y la protección de los pacientes.

En este encuentro institucional ha participado el Dr. José Luis Marín, presidente de honor de FAPYMPE y director de nuestra plataforma, quien ha reiterado la necesidad urgente de establecer límites claros frente al intrusismo profesional y a la confusión que generan las intervenciones no reguladas ni basadas en evidencia científica.

“La salud mental no puede quedar en manos de quienes no cuentan con una formación rigurosa y contrastada. La falta de regulación ha dado paso a prácticas que desvirtúan la psicoterapia y ponen en riesgo a quienes más lo necesitan”, ha expresado el Dr. Marín durante la reunión.

Un grupo de trabajo para redefinir la calidad en salud mental

Este frente común ha dado lugar a la creación de un grupo de trabajo multidisciplinar que analizará los aspectos críticos de la nueva Estrategia de Salud Mental, proponiendo medidas que aseguren una atención responsable y científica. Uno de sus principales objetivos será delimitar con claridad quién está cualificado para ejercer la psicoterapia, evitando que personas sin titulación sanitaria realicen diagnósticos o intervenciones clínicas.

Desde Formación Psicoterapia consideramos esencial esta iniciativa, que no solo protege la profesión, sino también la confianza del paciente, uno de los pilares fundamentales en cualquier proceso terapéutico.

Contra el vacío legal que alimenta el intrusismo

Tal como explicó Manuel Berdullas, coordinador de la División de Psicoterapia del CGP, el ejercicio de la psicoterapia por personas sin grados universitarios de base constituye un problema estructural que comienza desde la fase diagnóstica y se extiende a toda la intervención.

En palabras del Dr. Marín, “la psicoterapia debe ser entendida como un proceso clínico, que requiere competencias académicas, experiencia supervisada y una actualización constante. Lo contrario es caer en simplificaciones peligrosas”.

La formación rigurosa, pilar clave para un ejercicio ético

Desde Formación Psicoterapia llevamos años comprometidos con esta visión: formar profesionales altamente cualificados, con una sólida base teórica y práctica, que comprendan la complejidad de la relación mente-cuerpo, el impacto del trauma y el papel de los determinantes sociales en la salud mental.

Nuestros programas están dirigidos a psicoterapeutas en ejercicio, médicos interesados en un enfoque psicosomático y psicólogos clínicos que desean adquirir herramientas eficaces y basadas en evidencia. Frente a la superficialidad de muchas propuestas en el mercado, ofrecemos una formación profunda, integradora y ética, guiada por más de 40 años de experiencia del Dr. Marín en el campo clínico y docente.

Salud mental en el entorno laboral y atención primaria

Otro de los ejes del grupo de trabajo será impulsar la integración de la salud mental en entornos laborales, sensibilizando a las empresas sobre la importancia del bienestar psicológico de sus empleados. También se ha puesto sobre la mesa la necesidad de incorporar más psicólogos a la atención primaria, favoreciendo la detección precoz de trastornos mentales y una intervención temprana y efectiva.

España sigue por debajo de los estándares europeos en cuanto a personal especializado: tan solo 6 psicólogos clínicos por cada 100.000 habitantes, frente a los 18 recomendados. Este déficit solo podrá abordarse desde una planificación estratégica y una formación sólida.


Una llamada a la responsabilidad y a la excelencia

Desde Formación Psicoterapia reafirmamos nuestro compromiso con una psicoterapia profesional, ética y científicamente validada. Celebramos este paso hacia una regulación más justa y efectiva, y animamos a los profesionales del sector a seguir formándose con rigor, conociendo a fondo el sufrimiento humano, sus causas profundas, y las vías reales para la transformación terapéutica.

Si deseas ser parte del cambio y adquirir una formación reconocida, clínica y actualizada, explora nuestro Máster en Psicoterapia Breve o nuestros cursos certificados especializados, avalados por la experiencia y el compromiso ético del Dr. José Luis Marín.