La psicoterapia está en constante evolución. Conscientes de este dinamismo y de los desafíos actuales que enfrenta nuestra profesión, desde Formación Psicoterapia celebramos la jornada organizada por el Consejo General de la Psicología (COP) y el Colegio Oficial de Psicología de Madrid, titulada “Pasado, presente y futuro de la Psicoterapia”. Un espacio de reflexión crítica, avance académico y compromiso ético con el que nos sentimos plenamente alineados.
En este contexto, el Dr. José Luis Marín López, presidente de honor de FAPyMPE y director académico de nuestra plataforma, fue uno de los profesionales invitados a participar en esta jornada, donde impartió la conferencia “Estrategias para mejorar los resultados en Psicoterapia”. Su intervención fue especialmente valorada por el enfoque clínico y ético que aportó a uno de los debates más urgentes del momento: el intrusismo profesional y la necesidad de elevar los estándares de eficacia en la práctica terapéutica.
“La lucha contra el intrusismo consiste en mejorar los resultados”, afirmó el Dr. Marín con contundencia, apelando a una psicoterapia basada en evidencia, con profesionales formados rigurosamente, y con una ética que priorice siempre el bienestar del paciente.
Psicoterapia eficaz, no farmacodependiente
Uno de los mensajes más contundentes de su intervención fue el llamado de atención sobre el uso excesivo de psicofármacos como primera línea de intervención en salud mental. El Dr. Marín denunció la cronificación de los trastornos mentales graves vinculada al uso continuado de antidepresivos, subrayando que la psicoterapia bien aplicada es, en muchos casos, una alternativa más eficaz, humana y duradera.
Este planteamiento conecta con el enfoque de Formación Psicoterapia, donde promovemos un modelo integrador, basado en la relación mente-cuerpo, el abordaje del trauma y la comprensión profunda del sufrimiento emocional desde una perspectiva humanista y científica.
La urgencia de regular y visibilizar la psicoterapia
Durante la jornada, distintos expertos pusieron sobre la mesa la falta de regulación de la psicoterapia en España, lo cual alimenta la ambigüedad entre prácticas clínicas y pseudointervenciones no reguladas. El Dr. Marín, junto a figuras como Francisco Santolaya (presidente del COP), Margarita Aznar Bolaño (presidenta de FAPyMPE) o Marino Pérez Álvarez (catedrático de Psicología), coincidió en la necesidad de:
-
Establecer criterios normativos claros que definan quién puede ejercer como psicoterapeuta.
-
Impulsar acciones públicas de divulgación que demuestren la eficacia de la psicoterapia profesional.
-
Fomentar la formación especializada, actualizada y avalada por la experiencia clínica.
Formación y acreditación: el camino hacia la calidad
Desde Formación Psicoterapia, reiteramos que la calidad de la intervención psicoterapéutica comienza por la formación. En palabras del Dr. Marín: “El camino hacia mejores resultados terapéuticos empieza por la formación de quienes intervienen en los procesos de salud mental”.
Nuestra propuesta formativa se construye desde este convencimiento, ofreciendo programas diseñados para profesionales que desean:
-
Dominar técnicas avanzadas de intervención breve, profunda y eficaz.
-
Comprender el papel del apego, el trauma y los factores psicosociales en los trastornos mentales.
-
Actuar con responsabilidad y ética, diferenciándose de modelos simplificados o pseudocientíficos.
Si deseas una formación sólida, basada en más de 40 años de experiencia clínica y académica, explora nuestro Máster en Psicoterapia Breve y los cursos certificados diseñados por el Dr. Marín y su equipo.
Hacia una psicoterapia con futuro
En Formación Psicoterapia creemos que el futuro de la psicoterapia depende de su profesionalización, reconocimiento y eficacia. Y esto solo es posible con profesionales que se formen, se cuestionen, investiguen y trabajen desde una perspectiva ética, científica y profundamente humana.
Seguiremos apoyando todos los espacios que, como esta jornada del COP, promuevan una psicoterapia al servicio del bienestar real de las personas.