Cursos de Experto de Integración de Técnicas en Psicoterapia

Categorías: oculto
Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

“No hay nada más práctico que una buena teoría” Kurt Lewin

Del concepto a la práctica: Formación avanzada para psicoterapeutas que buscan integrar estrategias terapéuticas contemporáneas con solidez teórica y rigor clínico

El Curso de Experto en Técnicas Psicoterapéuticas propone un recorrido clínico y vivencial por algunos de los pilares que sostienen la práctica clínica contemporánea: la emoción, el vínculo, la flexibilidad psicológica, el apego y la experiencia vivencial en el marco terapéutico.

Dirigido a psicoterapeutas que buscan integrar lo mejor de los enfoques emocionales, relacionales, contextuales y experienciales, este curso ofrece un modelo formativo técnico, riguroso, práctico y profundamente humano.

Basado en la Psicoterapia Emocional Sistémica; los aportes y aplicaciones clínicas de la Teoría del Apego; la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT); la Terapia de Pareja en Clave Emocional; y las Técnicas Activas y Psicodrama, este programa brinda herramientas para intervenir no solo sobre el síntoma, sino sobre los procesos emocionales y vinculares que lo originan y mantienen.

El objetivo es formar terapeutas capaces de leer el conflicto detrás de la conducta, sostener la emoción sin intentar suprimirla, trabajar con las heridas relacionales tempranas que estructuran el presente, y guiar al paciente hacia una vida más coherente con sus valores.

Más que una suma de técnicas, este curso es una invitación a repensar la psicoterapia desde su esencia relacional y experiencial: la transformación que ocurre cuando la emoción encuentra un vínculo que puede sostenerla, cuando el cuerpo experimenta algo diferente en sesión, y cuando el paciente se compromete con acciones que se adecúan a una vida significativa y valiosa.

Instituciones que nos avalan











Estructura del curso y contenidos principales

  • Módulo 1 con Mercedes Bermejo : Psicoterapia Emocional Sistémica
    Este primer módulo introduce el modelo de la Psicoterapia Emocional Sistémica, que concibe el síntoma como un intento del sistema por restablecer el equilibrio emocional. Se exploran los principios básicos del modelo —sistema, emoción, conflicto y cambio—, así como las fases del proceso terapéutico y el papel del terapeuta como mediador emocional. El estudiante aprenderá las técnicas esenciales del modelo: clarificación emocional, señalamiento, interpretación sistémica y abreacción, integrando la comprensión del conflicto con la intervención clínica precisa. El objetivo es entrenar la mirada emocional del terapeuta, desarrollando sensibilidad, timing y una presencia clínica capaz de generar transformación.
  • Módulo 2 con Esteban Laso: Terapia de Pareja en clave Emocional
    Este módulo introduce las Técnicas Experienciales Profundas para intervenir en el corazón de la relación de pareja: el amor y el respeto. Se establece que los conflictos nacen de las necesidades relacionales deshonradas y de la sensación de sí lastimada que se proyectan en el vínculo. El curso se centra en el lema de “tomarse el amor en serio”, abordando la crisis como una oportunidad de maduración. El estudiante aprenderá a “descontaminar la relación de los fantasmas del pasado” mediante la Técnica de las Identificaciones Proyectivas, a evidenciar la vitalidad del vínculo con la Técnica de la Intimidad, que se apoya en que “el cuerpo nunca miente” , y a romper el impasse y la lucha simbiótica con la Técnica del Agradecimiento Recíproco, que honra las necesidades sin doblegar la dignidad. El objetivo es que el terapeuta sea gentil pero firme para conducir a la pareja a un encuentro emocional honesto y transparente.
  • Módulo 3 con Dany Blázquez: Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
    El último módulo se centra en las terapias contextuales y especialmente en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), una de las corrientes con mayor evidencia empírica. Se profundiza en el modelo de flexibilidad psicológica, la teoría de los marcos relacionales y el Hexaflex, que describe los seis procesos que permiten vivir con mayor apertura, presencia y sentido. El estudiante aprenderá a trabajar con la evitación experiencial, la fusión cognitiva y el sufrimiento en general, acompañando al paciente a aceptar lo inevitable, observar sus pensamientos sin identificarse con ellos y actuar según sus valores. El módulo combina ejercicios experienciales, metáforas clínicas y aplicaciones prácticas, integrando la ACT con el trabajo emocional y relacional visto en los módulos previos.
  • Módulo 4 con Olga Barroso : Aplicaciones clínicas de la Teoría del Apego
    En este módulo se aborda la Teoría del Apego como marco de comprensión de la experiencia emocional y la relación terapéutica. A partir de los aportes de Bowlby y autores contemporáneos, se analizan los patrones de apego evitativo, ansioso-ambivalente y desorganizado, y cómo estos configuran modos de sentir, pensar y vincularse en la adultez. El terapeuta aprenderá a reconocer las activaciones del sistema de apego en sesión, a trabajar la dependencia y la distancia, y a ofrecer una relación terapéutica correctiva que facilite la integración emocional. El módulo combina teoría, observación clínica y pautas de intervención específicas para cada estilo vincular, entendiendo que la relación cura cuando se convierte en un nuevo modelo de seguridad.
  • Módulo 5 con José González: Técnicas Activas y Psicodrama
    Este módulo ofrece herramientas vivenciales para descongelar, desatascar y transformar situaciones en terapia. Basado en el Psicodrama de Jacob Levy Moreno y las Técnicas Activas, el foco está en la acción más allá de la palabra para generar una respuesta espontánea y creativa que sublime las defensas. Se explora el rol del terapeuta como “copiloto” que guía la latencia lenta de la acción psicodramática. El estudiante aprenderá a utilizar el Universo Relacional y los Bastones de Apoyo para visibilizar el soporte en duelos y crisis, así como a trabajar el Guión de Vida y el patrón vincular mediante la Llegada a la Familia y la Imagen Fundacional. Finalmente, incorporará las técnicas de la Silla Vacía y la Carta de Integración de la Pérdida para sanar los asuntos pendientes y el Método de las 4 Preguntas y la construcción de Cortafuegos para el abordaje de la crisis suicida. El objetivo es empoderar al paciente al ayudarlo a reescribir su guión y a tomar conciencia de sus procesos inconscientes.

Metodología

El curso está compuesto por clases magistrales grabadas en vídeo por los docentes, acompañadas de las presentaciones utilizadas durante las sesiones. Todo el material está disponible en el Aula Virtual y podrás acceder a él de forma inmediata tras la compra, permitiéndote comenzar tu formación al instante.

Diploma Acreditativo

Al finalizar el curso con éxito, obtendrás un diploma oficial que certifica tu formación. Este certificado está expedido por el Foro Internacional para la Formación en Psicoterapia y cuenta con el aval de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia, garantizando la calidad y el reconocimiento profesional de tu capacitación.

diploma

Evaluación

La evaluación del curso consiste en una autoevaluación tipo test al final de cada módulo, compuesta por preguntas de opción múltiple con una única respuesta correcta. Para obtener la acreditación, los estudiantes deben completar el programa completo, con todos los módulos que lo integran, y superar dicha evaluación respondiendo correctamente al menos el 80% de las preguntas. Cada estudiante dispone de tres intentos para cada test.

Modalidad, duración, recursos y acceso pedagógico

El curso es totalmente online y ofrece acceso inmediato al Aula Virtual tras la inscripción, permitiendo a los estudiantes comenzar su formación al instante. Los estudiantes pueden avanzar a su propio ritmo y tendrán acceso completo durante 1 año a todas las clases magistrales en vídeo.

Perfil del equipo docente

Mercedes Bermejo Boixareu es psicóloga sanitaria especializada en infancia, adolescencia y familia. Fundadora y directora de Psicólogos Pozuelo, ESEUPE y de la revista Psicología para Tod@s, dirige también la Editorial Sentir y preside el IMSIS. Miembro de la Junta Directiva de la Federación de Asociaciones de Psicólogos y Médicos Psicoterapeutas de España, es autora de varios libros, conferenciante, docente, colaboradora en medios y doctoranda en Psicoterapia Emocional Sistémica Infantojuvenil en la UNED.

Esteban Laso Ortiz es psicólogo clínico y Doctor en Psicología Social por la Universidad Autónoma de Barcelona. Graduado con especialidad clínica, amplió su formación con un Máster en Terapia Familiar (Hospital de Sant Pau, Barcelona) y un Máster en Terapia Cognitivo-Social (Universidad de Barcelona). Combina su experiencia profesional con la docencia, desempeñándose como director y profesor en el Instituto Tzapopan.

Dany Blázquez es psicólogo sanitario español especializado en duelo, terapias de tercera generación y psicología de la salud. Autor del libro Hazle un hueco al dolor, es docente universitario en la UNIR, conferenciante y colaborador en medios. Dirige su propio equipo clínico y combina actividad clínica, docente y divulgativa en el ámbito de la salud mental.

Olga Barroso Braojos es psicóloga española experta en violencia de género, trauma y apego. Durante trece años coordinó recursos especializados del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid para mujeres supervivientes de maltrato. Formadora y supervisora de equipos en intervención contra la violencia machista, es autora de libros como Ni Rosa ni Azul y Los Pájaros Arcoíris, centrados en igualdad y prevención.

José González Fernández es psicólogo sanitario especializado en duelo, pérdida y trauma. Abogado y licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración, compagina su actividad docente y clínica con la coordinación de grupos de duelo y la formación de profesionales sanitarios. Ha sido galardonado con el Premio Lafourcade-Ponce y ha recibido el Diploma del Colegio Oficial de Psicólogos por su labor de divulgación. Es autor del libro El Duelo: crecer en la pérdida.

Contenido del curso

Módulo 1 con Mercedes Bermejo: Psicoterapia Emocional Sistémica

  • ITP 1.1 – Técnicas y herramientas del terapeuta sistémico-emocional
    01:16:42
  • ITP 1.2 – Principios en Psicoterapia Emocional Sistémica
    58:46
  • ITP 1.3 – Fases del proceso terapéutico en Psicoterapia Emocional Sistémica
    01:32:41
  • Evaluación del módulo 1 – curso de Experto de Integración de Técnicas en Psicoterapia

Módulo 2 con Esteban Laso: Terapia de Pareja en clave Emocional

Módulo 3 con Dany Blázquez: Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)

Módulo 4 con Olga Barroso: Aplicaciones clínicas de la Teoría del Apego

Módulo 5 con José González: Técnicas Activas y Psicodrama

Valoraciones y reseñas de estudiantes

Aún no hay reseñas.
Aún no hay reseñas.

Want to receive push notifications for all major on-site activities?