Curso Certificado de Experto en Psicoterapia Breve con Niños y Adolescentes

Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

Modelo terapéutico integrador y fundamentado en la experiencia clínica

El Curso Certificado de Experto Psicoterapia Breve con Niños y Adolescentes dirigido por Begoña Aznárez desarrolla un modelo propio de intervención en psicoterapia, resultado de la experiencia clínica, la investigación, el estudio y la reflexión, construido sobre un esquema que incorpora elementos imprescindibles de las teorías del apego, sistémica, de intervención en trauma con EMDR, de disociación, de inteligencia emocional y de terapias narrativas.

Considerando clave el llevar a cabo una exhaustiva evaluación, describe paso a paso cómo desarrollar el arte de ayudar a un niño o un adolescente, haciendo equipo con sus padres y disfrutando de una tarea que, aunque compleja, no tiene por qué ser ni ingrata, ni mucho menos imposible.

El curso contribuye a transformar la narrativa de la relación entre padres e hijos y a resignificarla desde una perspectiva en la que están contempladas las necesidades de unos y otros, habiendo sido constatado como altamente eficaz.

Este curso no replica manuales estándar: propone un modelo construido desde la práctica, la reflexión y la investigación clínica. En su diseño confluyen la teoría del apego, el enfoque sistémico, la disociación, el trauma tratado con EMDR, el desarrollo emocional y las narrativas terapéuticas.

Instituciones que nos avalan




















Estructura del curso y contenidos principales

  • Fundamentos y Proceso de Evaluación (Módulos 1-2)
    Establecimiento de las bases de la psicoterapia infantil, definiendo el rol del psicoterapeuta y la metodología específica para trabajar con niños y adolescentes. Se desarrolla un proceso de evaluación estructurado que incluye la primera sesión con los padres (acogida, línea de vida, correo electrónico), segunda sesión con el niño, y sesiones posteriores para completar la configuración familiar y genograma. El módulo culmina con la elaboración del informe y entrevista de devolución, considerando aspectos clave como la mirada, el vínculo y la disociación.
  • Herramientas Terapéuticas Especializadas (Módulos 3-4)
    Introducción al esquema de la Magia como herramienta fundamental en psicoterapia breve infantil, explorando su teoría y aplicación práctica. Se complementa con el desarrollo de la inteligencia emocional en el trabajo terapéutico, abordando los sistemas psicobiológicos, las tareas adaptativas y el manejo emocional específico para población infantojuvenil.
  • Intervención en Trauma Infantil (Módulos 5-6)
    Abordaje completo del trauma psíquico infantil desde el modelo de psicoterapia breve, incluyendo definición, técnicas de abordaje y trabajo con memoria implícita mediante EMDR. Se presenta la técnica de la caja de arena como herramienta complementaria y se profundiza en la aplicación específica de EMDR en niños y adolescentes, ilustrado con casos clínicos reales para facilitar la comprensión práctica.
  • Terapias Narrativas y Resiliencia (Módulos 7-8)
    Desarrollo de las terapias narrativas adaptadas a la psicoterapia breve infantil, explorando el poder de las historias en el proceso terapéutico. El curso culmina con EMDR en narrativa temprana y trabajo en resiliencia, incluyendo un protocolo específico para trauma de abandono con EMDR y estudio de caso clínico detallado.

Metodología práctica y enriquecedora

Cada módulo combina teoría especializada en psicoterapia infantojuvenil con formación práctica en EMDR adaptado a niños y adolescentes y demostraciones con casos reales, donde todas las técnicas específicas (esquema de la Magia, terapias narrativas, caja de arena) se muestran con vídeos demostrativos y se complementan con ejercicios prácticos de evaluación infantil, estudios de caso clínicos reales y reflexión sobre el trabajo terapéutico con menores y sus familias para consolidar el aprendizaje.

Acreditaciones profesionales reconocidas

Al completar el curso y superar la evaluación, los estudiantes pueden optar a:

  • Diploma de Experto en Psicoterapia Breve con Niños y Adolescentes, expedido por el Foro Internacional para la Formación en Psicoterapia y la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia (200 horas lectivas).
  • Título de Experto Universitario por la Universidad San Jorge (España), equivalente a 10 créditos ECTS (250 horas). Esta opción requiere el pago de tasas adicionales y la realización de un Trabajo de Fin de Curso sobre un tema relacionado con el curso, un caso clínico, una revisión bibliográfica, o un artículo de investigación.

En ambos casos, el Curso está reconocido por la Comisión Conjunta de Validación de Programas de Formación en Psicoterapia formada por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid, además de por la Federación de Asociaciones de Psicólogos y Médicos Psicoterapeutas de España (FAPYMPE) entidad encargada de la acreditación de Psicoterapeutas en el Estado Español y del control de un Registro de los mismos.

Además, su realización otorga 6,1 créditos de la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud, baremables en todas las Comunidades Autónomas (España).

diploma
diploma

Evaluación

La evaluación del curso consiste en una autoevaluación tipo test al final de cada módulo, compuesta por preguntas de opción múltiple con una única respuesta correcta. Para obtener la acreditación, los estudiantes deben completar el programa completo, con todos los módulos que lo integran, y superar dicha evaluación respondiendo correctamente al menos el 80% de las preguntas. Cada estudiante dispone de tres intentos para cada test.

Modalidad, duración, recursos y acceso pedagógico

El curso es totalmente online y ofrece acceso inmediato al Aula Virtual tras la inscripción, permitiendo a los estudiantes comenzar su formación al instante. Los estudiantes pueden avanzar a su propio ritmo y tendrán acceso completo durante 1 año a todas las clases magistrales en vídeo. Además, el curso incluye documentación especializada elaborada por Begoña Aznárez para enriquecer y profundizar el aprendizaje.

Perfil del docente

Dirigido por Begoña Aznárez Urbieta, psicóloga especialista en psicoterapia por la EFPA, Presidenta de SEMPyP e IDAE.

Begoña Aznárez representa una figura pionera y de referencia en la formación de EMDR en España, siendo parte de la primera generación de clínicos EMDR formados en España desde 2007. Con más de 20 años de experiencia ininterrumpida, ha formado a generaciones completas de terapeutas. Además, se la reconoce como precursora en la introducción del concepto de trauma psíquico en la consideración clínica española, siendo pionera en dar visibilidad a las experiencias traumáticas cuando este enfoque aún no estaba contemplado en el panorama nacional, anticipándose décadas a modelos internacionales como el marco PAS, las experiencias adversas infantiles o las consultas trauma-informadas que hoy son ampliamente reconocidos. Su posición como docente se fundamenta en esta experiencia pionera, complementada por una práctica clínica continuada y una extensa labor de supervisión profesional que, junto con su rol como presidenta de instituciones relevantes, la posicionan como una figura de autoridad indiscutible en la formación de profesionales de la salud mental.

¿Cómo son las clases?

Para que puedas conocer la metodología y calidad de nuestras clases, hemos dejado disponible y gratuita la primera clase del curso para que la veas antes de inscribirte.

Contenido del curso

Módulo 1. Sentando bases y Proceso de Evaluación.
¿Existe la psicoterapia infantil? El psicoterapeuta. El método.

  • PBNA – Introducción
    03:22
  • PBNA 1.1 – Sentando Bases
    41:19
  • PBNA 1.2 – Materiales y dinámica evaluación
    20:45
  • PBNA 1.3 – La evaluación, 1ª parte
    48:45
  • PBNA 1.4 – La evaluación, 2ª parte
    54:29
  • Documentación complementaria

Módulo 2. La evaluación.
A quién recibimos primero. Primera sesión. Segunda sesión: con el niño. Las siguientes sesiones de evaluación con los padres. Las sesiones de evaluación restantes. La mirada y el vínculo. La disociación. El informe y la entrevista de devolución.

Módulo 3. El poder de la Magia en Psicoterapia Breve con niños y adolescentes.
La teoría: el esquema de la Magia La Magia como herramienta La utilización del esquema de la Magia en la Psicoterapia Breve con niños y adolescentes

Módulo 4. La Inteligencia Emocional en la Psicoterapia Breve con niños y adolescentes.
Sobre emociones Los sistemas psicobiológicos y las tareas adaptativas Inteligencia emocional

Módulo 5. El trauma psíquico infantil y su abordaje desde un modelo de Psicoterapia Breve. 1ª Parte
Definición Abordaje El trabajo con la memoria implícita: EMDR La caja de arena

Módulo 6. El trauma psíquico infantil y su abordaje desde un modelo de Psicoterapia Breve. 2ª Parte
EMDR y la Psicoterapia Breve con niños y adolescentes. Casos clínicos.

Módulo 7. Las terapias narrativas en la Psicoterapia Breve con niños y adolescentes.
Las historias. Narrativa y psicoterapia. Nuestra propuesta.

Módulo 8. EMDR en la narrativa temprana. Resiliencia
Conceptos imprescindibles. Protocolo específico de trabajo sobre el Trauma de abandono con E.M.D.R. Un caso clínico.

Autoevaluación del curso Experto en Psicoterapia Breve con Niños y Adolescentes

Valoraciones y reseñas de estudiantes

Aún no hay reseñas.
Aún no hay reseñas.

Want to receive push notifications for all major on-site activities?