José González Fernández ha dedicado toda su vida profesional, más de 20 años, a acompañar a personas en procesos de duelo. Su experiencia le ha enseñado que cada proceso de duelo es único, diferente e idiosincrático, y que cada uno requiere un acompañamiento personalizado. Esta comprensión profunda del duelo le llevó a formarse en varias universidades, colegios profesionales y escuelas de psicoterapia, buscando las claves para acompañar eficientemente a los dolientes.
Es Máster en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Complutense de Madrid, Especialista universitario en clínica y psicoterapia psicoanalítica por la Universidad Pontificia de Comillas, Técnico Superior en Mediación Familiar y Experto en psicoterapia con niños y adolescentes por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Además, como abogado colegiado (105554) y licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración, aporta una visión multidisciplinar a su práctica profesional.
Ha sido miembro de la Junta de Gobierno y de la Sección Clínica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, y en la actualidad es miembro de la Junta Directiva de Psicólogos Sin Fronteras, organización en la que coordina el programa de duelo. Dirige Apertus Psicólogos, un centro especializado donde ejerce como psicoterapeuta, supervisor y mentor.
Como formador, imparte másteres en duelo y pérdida y talleres vivenciales para profesionales psico-socio-sanitarios en los que combina teoría y práctica sobre duelo, trauma, suicidio, mindfulness, pareja y terapia familiar, estrés, counselling, cuidar al cuidador, gestión de equipos y crecimiento personal. En los últimos años ha participado como ponente en decenas de congresos internacionales.
Sus programas de intervención en duelo han sido testeados con más de 24.000 dolientes, lo que le ha permitido desarrollar un itinerario del duelo que incluye dinámicas directamente aplicables a consulta y material teórico-práctico para acompañar y acompañarnos en el duelo. Su trabajo se centra en ayudar a las personas a aceptar las emociones desagradables pero necesarias en todo proceso de duelo, alcanzar un mayor grado de autoconocimiento para afrontar mejor situaciones futuras, e integrar la pérdida para poder seguir viviendo.
Como autor, ha publicado Acompañar en duelo (Editorial Desclée de Brouwer, 2017), que ya ha publicado su tercera edición, y Crecer en la pérdida / El Duelo: crecer en la pérdida (Editorial RBA, 2020). Sus obras se han convertido en referencia para profesionales y personas que atraviesan procesos de duelo.
La relación terapéutica que ofrece es un espacio privilegiado para entender de dónde venimos, por qué, quién somos y quién queremos y podemos llegar a ser. En la muerte de un ser querido, en la ruptura de pareja o en cualquier pérdida significativa, su acompañamiento profesional permite abordar con mayor seguridad cada estación del itinerario del proceso, tomando decisiones con libertad y consciencia.