Olga Barroso Braojos, Psicóloga Experta en Violencia de Género

Especialista en Violencia de Género, Trauma y Apego

Olga Barroso Braojos es psicóloga española experta en violencia de género, trauma y apego. Con una amplia trayectoria, coordinó recursos especializados del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid para mujeres supervivientes de maltrato durante trece años. Actualmente, desarrolla su trabajo en su propio centro especializado en intervención desde la teoría del Apego y del Trauma. Es formadora, supervisora de equipos de intervención y autora de libros clave como Ni Rosa ni Azul, Los Pájaros Arcoíris y El amor no maltrata; y es coordinadora y docente del Experto de Intervención Psicológica con Víctimas de Violencia de Género del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, formación impartida en más de 10 ediciones.

Trayectoria y Contribuciones Profesionales

Olga Barroso Braojos cuenta con una destacada experiencia profesional en el campo de la violencia de género. Durante 13 años fue coordinadora y psicóloga de diferentes recursos especializados en violencia de género del Ayuntamiento de Madrid y de la Comunidad de Madrid, atendiendo directamente a mujeres y menores supervivientes de violencia machista.

Desde hace más de 10 años es formadora para diferentes entidades del ámbito de la Violencia de Género, de la Protección a la Infancia y de la atención a personas víctimas de Procesos Traumáticos en Madrid y en diferentes comunidades autónomas. En el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid es coordinadora y docente del Experto de Intervención Psicológica con Víctimas de Violencia de Género (hasta la fecha más de 10 ediciones), del Curso Online Cuentos y Metáforas para usar en Terapia, y del curso Teoría del Apego y Trauma, Técnicas y Aplicaciones en Psicoterapia.

Además de su labor formativa, es supervisora para equipos que trabajan con víctimas de violencia de género de la Red de Atención a la Violencia de Género del Ayuntamiento de Madrid y de la Comunidad de Madrid, aportando su experiencia y conocimiento para mejorar la intervención con las víctimas.

Como autora, ha escrito varios libros que se han convertido en referencia en el campo. El amor no maltrata (Editorial Shackleton Books) es una obra que expone y analiza el comportamiento de los hombres que maltratan a sus parejas mujeres, las causas, las estrategias de manipulación, y el modo en que las conductas violentas van sustituyendo a las afectivas. Ilustrado con el testimonio de víctimas reales, el libro ofrece claves para identificar el maltrato y salir de estas situaciones.

En Editorial Sentir ha publicado Cuentos para el desarrollo emocional desde la teoría del apego (2019) y Los pájaros arcoíris, además de ser coautora de Educación Emocional y Apego y Ni Rosa ni Azul, este último centrado en educación igualitaria y prevención de la violencia de género desde edades tempranas.

Actualmente desarrolla su trabajo en su propio centro, Ikigai Psicología, especializado en intervención psicológica desde la teoría del Apego y del Trauma, donde aplica su amplia experiencia en atención a víctimas de violencia de género, trabajo con trauma y desarrollo del apego seguro.

Trayectoria y Especialización

Psicóloga experta en violencia de género con más de 13 años coordinando recursos especializados

Especialista en trauma y apego

Formadora para el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (más de 10 años)

Coordinadora y docente del Experto en Intervención Psicológica con Víctimas de Violencia de Género (más de 10 ediciones)

Docente del Curso Online Cuentos y Metáforas para usar en Terapia (COPM)

Docente del curso Teoría del Apego y Trauma, Técnicas y Aplicaciones en Psicoterapia (COPM)

Supervisora de equipos de la Red de Atención a la Violencia de Género del Ayuntamiento de Madrid y Comunidad de Madrid

Autora de "El amor no maltrata" (Editorial Shackleton Books)

Autora de "Ni Rosa ni Azul" (Editorial Sentir)

Autora de "Los Pájaros Arcoíris" (Editorial Sentir)

Autora de "Cuentos para el desarrollo emocional desde la teoría del apego" (Editorial Sentir)

Coautora de "Educación Emocional y Apego"

Directora de centro especializado en Apego y Trauma

Lo que diferencia esta escuela es la mirada. No solo enseñan técnicas: enseñan a mirar al paciente desde la comprensión profunda de cómo se organiza el sufrimiento y cómo podemos intervenir sin dañar. Desde la primera clase supe que había encontrado una formación que iba a acompañarme muchos años. Y así está siendo.

“Un acompañamiento que transforma tanto al terapeuta como a la terapia.”

Daniel Herrera (Bilbao)

Un aprendizaje que transforma tu práctica profesional

La formación está diseñada para que puedas llevar lo aprendido directamente a tus sesiones. Tendrás herramientas concretas, guías de proceso, ejemplos clínicos, análisis detallados y acompañamiento para integrar lo que estudias en tu día a día como terapeuta.