Esteban Laso Ortiz,
Psicólogo Clínico y Doctor en Psicología Social

Pionero de la Clave Emocional en Terapia Individual, de Pareja y Familiar

Esteban Laso Ortiz es psicólogo clínico y Doctor en Psicología Social por la Universidad Autónoma de Barcelona. Graduado con especialidad clínica, complementó su formación con un Máster en Terapia Familiar y otro en Terapia Cognitivo-Social. Con más de 25 años de experiencia como psicoterapeuta, es el creador de la Clave Emocional, una propuesta trans-teórica que busca añadir profundidad a todos los enfoques terapéuticos. Combina su práctica con la docencia, siendo profesor del Instituto Tzapopan y profesor investigador de la Universidad de Guadalajara, México. Es autor de Terapia Experiencial Profunda (2022) y Guía Integral de Supervisión en Psicoterapia (2020), centrado su investigación en la emoción, la confianza socioeconómica y su integración en el trabajo emocional clínico.

Trayectoria y Contribuciones Profesionales

Esteban Laso ha desarrollado una destacada carrera profesional que fusiona la práctica clínica, la investigación académica y la docencia. Desde 2011 radica en México, donde es profesor investigador de la Universidad de Guadalajara, institución en la que desarrolla proyectos de investigación sobre las emociones en contextos sociales y clínicos.

Como creador de la Clave Emocional en Terapia, ha desarrollado un conjunto de principios que permite a cualquier escuela de terapia realizar intervenciones profundas sanando las heridas transgeneracionales que ocasionan los síntomas o conflictos. Esta metodología se fundamenta en el reconocimiento de las necesidades relacionales universales que desencadenan las emociones, organizan las relaciones y subyacen a los síntomas.

Su enfoque integrativo combina las técnicas de la Terapia Individual Sistémica con la teoría de la Terapia en Clave Emocional, resultando en la Terapia Experiencial Profunda, una propuesta que busca añadir profundidad a todos los enfoques terapéuticos a partir del reconocimiento de las necesidades relacionales universales.

Forma parte de equipos internacionales de investigadores con los que ha realizado varias publicaciones en el área de la psicoterapia y el cambio humano. Como docente, imparte másteres en duelo y pérdida, así como talleres vivenciales para profesionales psico-socio-sanitarios en los que combina teoría y práctica sobre duelo, trauma, suicidio, mindfulness, pareja y terapia familiar, estrés, counselling, cuidar al cuidador, gestión de equipos y crecimiento personal.

En los últimos años ha participado como ponente en decenas de congresos internacionales, consolidándose como una referencia en el ámbito de la psicoterapia emocional y la terapia familiar. Su trabajo se caracteriza por trascender las “escuelas” terapéuticas tradicionales, proponiendo una concepción global de la mente y el cambio humano.

Trayectoria y Especialización

Doctor en Psicología Social por la Universidad Autónoma de Barcelona

Graduado en Psicología con especialidad clínica

Máster en Terapia Familiar (Hospital de Sant Pau, Barcelona)

Máster en Terapia Cognitivo-Social (Universidad de Barcelona)

Profesor Investigador de la Universidad de Guadalajara, México

Profesor del Instituto Tzapopan

Psicoterapeuta con más de 25 años de experiencia

Creador de la Clave Emocional en Terapia individual, de pareja y familiar

Creador de la Terapia Experiencial Profunda

Autor de "Terapia Experiencial Profunda" (Editorial Morata, 2022)

Autor de "Guía Integral de Supervisión en Psicoterapia" (Editorial Morata, 2020)

Conferencista y ponente internacional

Investigador especializado en emociones, confianza y desarrollo socioeconómico

Lo que más agradezco de esta formación es la seguridad. No solo en técnicas, sino en criterio clínico. José Luis y Begoña enseñan desde un lugar muy humano y muy claro, mostrando qué hacer, cómo hacerlo y por qué. Hoy siento que cada intervención tiene sentido y dirección. Mis pacientes lo notan y yo también.

“Me devolvió la confianza en mi propia capacidad para acompañar a mis pacientes.”

Julián Cerezo (Valencia)

Una visión integradora del sufrimiento humano

La psicoterapia no es un conjunto de técnicas aisladas. En Formación Psicoterapia te ofrecemos una comprensión coherente de cómo se organiza el dolor emocional, cómo se procesa y cómo acompañar al paciente sin perderte en el camino. Aprenderás a intervenir con precisión, contexto y sentido.