El Curso de Experto en Técnicas Psicoterapéuticas propone un recorrido clínico y vivencial por algunos de los pilares que sostienen la práctica clínica contemporánea: la emoción, el vínculo, la flexibilidad psicológica, el apego y la experiencia vivencial en el marco terapéutico.
Dirigido a psicoterapeutas que buscan integrar lo mejor de los enfoques emocionales, relacionales, contextuales y experienciales, este curso ofrece un modelo formativo técnico, riguroso, práctico y profundamente humano.
Basado en la Psicoterapia Emocional Sistémica; los aportes y aplicaciones clínicas de la Teoría del Apego; la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT); la Terapia de Pareja en Clave Emocional; y las Técnicas Activas y Psicodrama, este programa brinda herramientas para intervenir no solo sobre el síntoma, sino sobre los procesos emocionales y vinculares que lo originan y mantienen.
El objetivo es formar terapeutas capaces de leer el conflicto detrás de la conducta, sostener la emoción sin intentar suprimirla, trabajar con las heridas relacionales tempranas que estructuran el presente, y guiar al paciente hacia una vida más coherente con sus valores.
Más que una suma de técnicas, este curso es una invitación a repensar la psicoterapia desde su esencia relacional y experiencial: la transformación que ocurre cuando la emoción encuentra un vínculo que puede sostenerla, cuando el cuerpo experimenta algo diferente en sesión, y cuando el paciente se compromete con acciones que se adecúan a una vida significativa y valiosa.













El curso está compuesto por clases magistrales grabadas en vídeo por los docentes, acompañadas de las presentaciones utilizadas durante las sesiones. Todo el material está disponible en el Aula Virtual y podrás acceder a él de forma inmediata tras la compra, permitiéndote comenzar tu formación al instante.
Al finalizar el curso con éxito, obtendrás un diploma oficial que certifica tu formación. Este certificado está expedido por el Foro Internacional para la Formación en Psicoterapia y cuenta con el aval de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia, garantizando la calidad y el reconocimiento profesional de tu capacitación.


La evaluación del curso consiste en una autoevaluación tipo test al final de cada módulo, compuesta por preguntas de opción múltiple con una única respuesta correcta. Para obtener la acreditación, los estudiantes deben completar el programa completo, con todos los módulos que lo integran, y superar dicha evaluación respondiendo correctamente al menos el 80% de las preguntas. Cada estudiante dispone de tres intentos para cada test.
El curso es totalmente online y ofrece acceso inmediato al Aula Virtual tras la inscripción, permitiendo a los estudiantes comenzar su formación al instante. Los estudiantes pueden avanzar a su propio ritmo y tendrán acceso completo durante 1 año a todas las clases magistrales en vídeo.
Mercedes Bermejo Boixareu es psicóloga sanitaria especializada en infancia, adolescencia y familia. Fundadora y directora de Psicólogos Pozuelo, ESEUPE y de la revista Psicología para Tod@s, dirige también la Editorial Sentir y preside el IMSIS. Miembro de la Junta Directiva de la Federación de Asociaciones de Psicólogos y Médicos Psicoterapeutas de España, es autora de varios libros, conferenciante, docente, colaboradora en medios y doctoranda en Psicoterapia Emocional Sistémica Infantojuvenil en la UNED.
Esteban Laso Ortiz es psicólogo clínico y Doctor en Psicología Social por la Universidad Autónoma de Barcelona. Graduado con especialidad clínica, amplió su formación con un Máster en Terapia Familiar (Hospital de Sant Pau, Barcelona) y un Máster en Terapia Cognitivo-Social (Universidad de Barcelona). Combina su experiencia profesional con la docencia, desempeñándose como director y profesor en el Instituto Tzapopan.
Dany Blázquez es psicólogo sanitario español especializado en duelo, terapias de tercera generación y psicología de la salud. Autor del libro Hazle un hueco al dolor, es docente universitario en la UNIR, conferenciante y colaborador en medios. Dirige su propio equipo clínico y combina actividad clínica, docente y divulgativa en el ámbito de la salud mental.
Olga Barroso Braojos es psicóloga española experta en violencia de género, trauma y apego. Durante trece años coordinó recursos especializados del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid para mujeres supervivientes de maltrato. Formadora y supervisora de equipos en intervención contra la violencia machista, es autora de libros como Ni Rosa ni Azul y Los Pájaros Arcoíris, centrados en igualdad y prevención.
José González Fernández es psicólogo sanitario especializado en duelo, pérdida y trauma. Abogado y licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración, compagina su actividad docente y clínica con la coordinación de grupos de duelo y la formación de profesionales sanitarios. Ha sido galardonado con el Premio Lafourcade-Ponce y ha recibido el Diploma del Colegio Oficial de Psicólogos por su labor de divulgación. Es autor del libro El Duelo: crecer en la pérdida.
Want to receive push notifications for all major on-site activities?